Las posibilidades de resolución extrajudicial a los grandes conflictos colectivos de los consumidores serán también objeto de debate, así como las perspectivas de las familias ante el problema hipotecario y las posibles vías de solución al mismo.
Cinco millones de consumidores sometidos a abusos bancarios a día de hoy precisan vías de defensa más allá de acudir «cada uno al juzgado con su DNI».
Las cláusulas suelo abusivas y los productos bancarios tóxicos como preferentes y subordinadas indebidamente comercializados son ejemplos de los abusos y fraudes financieros que requieren de una acción colectiva de los consumidores. «Las soluciones sólo llegan cuando hay presión por lo que los ciudadanos debemos seguir organizándonos. La Ley de Enjuiciamiento Civil reconoce la Justicia colectiva en España, pero ADICAE cree que no solo debe haber acción de cesación, sino también de nulidad y resarcimiento de los daños, como exigimos en el caso de las abusivas cláusulas suelo hipotecarias», asegura Manuel Pardos, presidente de ADICAE.
Precisamente con el objetivo de impulsar la acción colectiva, ADICAE organiza el http://adicae.net/jornadas-19n.html ‘Foro sobre la defensa colectiva de los consumidores de servicios financieros’. En esta cita, representantes y especialistas de diversos ámbitos analizarán la situación actual de la acción colectiva en España junto a dirigentes de la asociación.
El Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba D. Fernando Santos Urbaneja analizará el actual marco normativo y jurídico en relación a la acción judicial colectiva y su eficacia, mientras que representantes de los grupos parlamentarios del PP, PSOE y CiU debatirán con ADICAE respecto a los retos de la defensa colectiva en España y las iniciativas de referencia al respecto en el Congreso de los Diputados.
Especial atención merece la acción colectiva en el ámbito hipotecario y por ello se abrirá un debate sobre las «Perspectivas económicas y sociales de futuro para las familias con hipotecas en España», un frente en el que ADICAE lucha desde hace años y en el que gracias a las demandas colectivas que la asociación ha interpuesto en los juzgados ya hay varios los bancos que se han visto obligados a eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas.
La interlocución con los legítimos representantes de los consumidores, la negociación, la mediación y al arbitraje serán aspectos también objeto de análisis en un Foro que se celebra en un contexto de creciente problemática para los consumidores, especialmente en el ámbito financiero, y en el que diversas iniciativas han sido puestas en marcha, tales como las Oficinas de Intermediación Hipotecaria o el arbitraje en el caso del fraude de las participaciones preferentes, enre otras.
El Foro tendrá lugar el próximo día 19 de Noviembre en Madrid (Colegio de Mediadores de Seguros, Salón de Actos. Pza España 10, 28008 Madrid), y en el mismo destacados expertos universitarios, dirigentes de las entidades financieras, abogados especializados la acción colectiva y los consumidores y el Presidente del ClAC (Consell l’ Advocacia Catalana) y adjunto a la Presidencia del CGAE, (Consejo Gral Abogacía Española), Miquel Samper, creador de las Oficinas de Intermediación Hipotecaria, debatirán en búsqueda y propuesta de soluciones.