Mientras la Sareb ofrece gangas a fondos buitres internacionales para que gestionen la venta de viviendas, todo son trabas para los consumidores que quieren adquirir una casa del denominado ‘banco malo’. La Sareb vende pisos a particulares a través de las propias entidades nacionalizadas o con ayudas que ‘cedieron’ estos pisos para limpiar sus balances de activos tóxicos. En teoría, dado que la Sociedad tiene como objetivo prioritario desprenderse de estos productos inmobiliarios, estas viviendas deberían ofrecerse a precios y condiciones favorables. Pero los bancos que dan hipotecas para comprar pisos de la Sareb, a través de un convenio con la propia Sociedad, ofrecen condiciones muy poco ventajosas respectos a las que otorgan para sus propios inmuebles.

La Sareb ha firmado convenios con el Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Popular, BBVA y Caja Rural. Estos acuerdos contemplan que estas entidades ponen líneas de financiación de 1.000 millones de euros, hasta finales de 2014, para dar hipotecas para adquirir viviendas tanto del Sareb como transferidas por esta entidad a otro agente para su gestión -como está ocurriendo con los paquetes inmobiliarios adjudicados a especuladores internacionales-. Estos bancos ni tienen activos en el Sareb ni les afectan ya, por lo que, a pesar del convenio, prefieren vender sus propios pisos, y eso se nota en las hipotecas.

La Sareb debería permitir consultar el texto íntegro de los convenios de financiación suscritos. ADICAE ha solicitado estos documentos, sin que se le hayan facilitado, una actitud que va contra la transparencia con la que dice actuar este organismo que cuenta con el aval último de toda la ciudadanía, y que está permitiendo a la banca privada hacer caja con la ayuda del rescate financiero. Este negocio inmobiliario beneficia tanto a la banca nacionalizada o con ayudas, que vende los pisos de la Sareb a cambio de una comisión, como a la ‘sana’, que consigue hipotecas.

 Las condiciones de las hipotecas “de la Sareb” 

En general, todas las hipotecas para viviendas de la Sareb siguen el mismo patrón: ofrecen un diferencial sobre el Euribor de entre el 2,25% y el 2,5% (si se contratan productos adicionales con la entidad) y financian el 80% del valor de tasación a 30 años. Son términos que contrastan con las ventajosas condiciones que se ofertan para las viviendas propiedad de estos bancos.

El Banco Santander ofrece la Superhipoteca Sareb-Santander, que permite financiar el 80% del valor de tasación del inmueble a 30 años, a un interés del Euribor más el 2,25%, en función de la vinculación que el consumidor establezca con el banco -esto es, si domicilia nóminas, abre depósitos, etc…-. Mientras, la entidad de Botín da para la venta de sus propias viviendas financiación del 100% con Euribor más el 1,75%.

Algo similiar ocurre con CaixaBank. La hipoteca Préstamo Estrella Bonificado Sareb-CaixaBank tiene un diferencial respecto al Euribor del 3% (2,30% si el cliente se vincula a la entidad). En cambio, para comprar una vivienda propiedad de CaixaBank, la entidad oferta financiar el 100% con un diferencial del 1,75%.

La Hipoteca Bonificada Sareb-Sabadell tiene un diferencial del 3,5%, que se reduce al 2,5% si se contratan productos adicionales con la entidad. Son cifras en la línea del resto de sus hipotecas, pero en el caso del Sabadell, no hay datos para conocer las condiciones que ofrece si la vivienda se compra en su inmobiliaria Solvia, pero se intuye que se pueden negociar porcentajes más ventajosos.

El Banco Popular oferta la Hipoteca Ahorro Bonificada para vivendas del Sareb con el diferencial del 3,5%, que se reduce al 2,5% si se contratan productos adicionales. Frente a esta, la Hipoteca ALISENDA del Popular ofrece el 1,25% de diferencial y el 100% de financiación a 40 años.

Por su parte, BBVA ofrece en caso de las viviendas destinadas a primera residencia una hipoteca hasta 30 años con un porcentaje máximo de financiación del 80% del valor de tasación y un precio de euríbor más un diferencial mínimo del 2,25%, en función de la vinculación del cliente. El grupo de Caja Rural ofrece “hipotecas a la medida de tus necesidades”, sin precisar más datos.

No hay prisa por vender pisos del Sarebc 

La Sareb es una enorme lavadora que va a convertir activos tóxicos inmobiliarios del sistema bancario español en productos financieros limpios y perfumados. El ingrediente milagroso para que esta colada salga reluciente es que los fondos de la Sareb están garantizados por el Estado, esto es, por el conjunto de la ciudadanía. Con este aval, pisos invendibles – procedentes en su mayoría de pelotazos urbanísticos imposibles, pero también de embargos- se convierten en productos atractivos para especuladores internacionales y para la banca ‘sana’, que los puede traducir en hipotecas.

Vistas las condiciones que ofrecen “las hipotecas de la Sareb”, este acuerdo de financiación está sirviendo a los bancos para poner en valor sus propias viviendas, ya que se presentan como mejor opción en términos de financiación. La prioridad de la banca es vender su enorme cartera de viviendas, por lo que se antoja difícil que la Sareb pueda vender las más de 53.000 casas que le restan en menos de 5 años, tal como se ha fijado por objetivo.

Queda patente que la estrategia de la Sareb ni está ayudando a bajar el precio de la vivienda en España, ni a mejorar las condiciones de financiación para los consumidores. Algo que contrasta con la realidad del enorme stock de vivienda vacía en España, y que siguiendo la lógica del mercado, debería tener que ofertarse a precios más bajos y con mayores facilidades y flexibilidad de financiación. Mientras esto ocurre en España, el banco malo de Reino Unido, UKAR, financiará directamente la compra de viviendas, lo que supone una opción más lógica y con mayores garantías para los consumidores.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí