La batalla judicial de ADICAE contra las entidades que han comercializado participaciones preferentes y deuda subordinada continúa. Nuestra asociación ha presentado en las últimas semanas un total de 22 demandas agrupadas por la comercialización indebida de estos productos, que engloban por el momento a 17 entidades en juzgados de Barcelona, Bilbao, Valencia, Madrid, La Coruña y Santander.

Por el momento ADICAE ha iniciado la batalla judicial por la venta de productos tóxicos de manera indebida contra Bankia, BBVA, Eroski, Bancaja, Banco Santander, Caixa Galicia, Banco Popular, Caixa Catalunya, Unnim, Banco Pastor, Caja España, Banco Sabadell, Bancaja, Caixa Nova, Caja Rioja, Caja España y Caja Cantabria. Próximamente se presentarán otras demandas agrupada contra Bankia, Caja Canarias y Caja Segovia. En global más de 3.000 afectados se han decidido ya a demandar junto a ADICAE, que continúa realizando asambleas informativas por toda España.

Lista de demandas presentadas

PARTICIPACIONES PREFERENTES BANKIA

DEUDA SUBORDINADA BBVA

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EROSKI

PARTICIPACIONES PREFERENTES BANCAJA

PARTICIPACIONES PREFERENTES BANCO SANTANDER

PARTICIPACIONES PREFERENTES CAIXA GALICIA

PARTICIPACIONES PREFERENTES BANCO POPULAR

PARTICIPACIONES PREFERENTES CAIXA CATALUNYA A Y B

OBLIGACIONES SUBORDINADAS CAIXA CATALUNYA

PARTICIPACIONES PREFERENTES UNNIM

PARTICIPACIONES PREFERENTES BANCO PASTOR

PARTICIPACIONES PREFERENTES CAJA ESPAÑA

PARTICIPACIONES PREFERENTES BANCO SABADELL

DEUDA SUBORDINADA BANCAJA

PARTICIPACIONES PREFERENTES CAIXA NOVA 2009

PARTICIPACIONES PREFERENTES CAIXA NOVA 2005

PARTICIPACIONES PREFERENTES CAJA RIOJA

OBLIGACIONES SUBORDINADAS CAJA ESPAÑA

PREFERENTES CAJA CANTABRIA SERIE A

PREFERENTES CAJA CANTABRIA SERIE 1

PREFERENTES CAJA CANTABRIA SERIE 2

PREFERENTES CAJA CANTABRIA SERIE 3

PREFERENTES DEUSTCHE BANK

En toda España hay unos dos millones de personas afectadas por preferentes, deuda subordinada y otros productos que las entidades colocaron entre pequeños ahorradores que desconocían los riesgos por un importe de entre 30.000 y 40.000 millones de euros. Los afectados no pueden confirmarse ni resignarse, pero han de armarse de paciencia y valor para luchar por una solución colectiva al mayor fraude a los pequeños ahorradores de la historia de España.

Hay que recordar que la primera recapitalización o rescate a la banca española la hicieron los consumidores con estos productos, cuya mala comercialización ha sido reconocida incluso por el Gobierno y por la Unión Europea. El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que deberían haberlo impedido, no solo han mirado hacia otro lado, como en el caso recientemente denunciado por los inspectores, sino que apoyaban el fraude para tapar los agujeros de la banca y recapitalizarla. La venta masiva de productos tóxicos a ahorradores solo se ha producido en España, no en el resto de Europa. La legislación europea reconoce ilegítima la venta de estos productos a ahorradores.

El próximo 2 de febrero la plataforma de afectados por las participaciones preferentes de ADICAE realizará acciones reivindicativas en Madrid, Santiago de Compostela, Valencia, Cáceres, Valladolid, Murcia y Santander. Además el día 1 habrá una movilización en Barcelona. El objetivo es claro: exigir una solución justa y la devolución de los ahorros secuestrados.

Pinche aquí para acceder a todas las movilizaciones. 

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí