El Tribunal Supremo ha emitido este lunes la sentencia que evidencia la falta de transparencia de las tarjetas revolving.
Tras evaluar este producto financiero, el Supremo ha establecido los criterios que determinarían la abusividad de estas tarjetas, basada en la falta de transparencia de la información sobre el funcionamiento de este producto financiero.
¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving funcionan mediante un sistema de pago aplazado en el que la deuda se renueva automáticamente cada mes. Este sistema hace que se generen intereses elevados, llegando en muchos casos a superar el 20% TAE.
Este mecanismo conduce a un endeudamiento progresivo, dado que una gran parte del pago mensual se destina principalmente a cubrir intereses en lugar de amortizar el capital pendiente. Como consecuencia, los consumidores acaban atrapados en un ciclo interminable de pagos que, a largo plazo, resulta totalmente inasumible.
Criterios del Tribunal Supremo para determinar su abusividad
El Supremo ha señalado que la falta de transparencia en la comercialización de estas tarjetas es un factor clave para su posible nulidad. Las entidades bancarias tienen la obligación de informar con claridad a los consumidores sobre el coste real del crédito, la forma en que se recalcula la deuda y los riesgos asociados a este tipo de financiación. En este sentido, el fallo establece que la ausencia de información clara y comprensible para el consumidor puede constituir una práctica abusiva. Especialmente, sobre la TAE, la forma en que se amortiza la deuda pendiente y el impacto real de los intereses.
¿Qué debes hacer si eres afectado por las tarjetas revolving?
Ante esta situación, es fundamental que revises detalladamente tu contratos y verifiques si la información presentada sobre su funcionamiento es clara. En caso de detectar falta de transparencia o condiciones abusivas, te recomendamos que inicies los trámites para reclamar la nulidad del contrato y exigir la restitución de las cantidades indebidamente cobradas.
Este fallo supone un avance significativo en la defensa de los derechos de los consumidores, hacia una mayor transparencia bancaria.
Conclusión
Desde ADICAE exigimos que los organismos reguladores adopten medidas estrictas para evitar que estos productos continúen perjudicando a los consumidores y garanticen que las entidades cumplan con sus obligaciones de información y transparencia hacia el consumidor.
Para más información sobre tarjetas revolving puedes acceder a nuestros artículos en nuestra web.
Si detectas falta de transparencia y abusividad en tus tarjetas revolving, ¡reclama con nosotros!