ADICAE, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros de España, acude este viernes 21 de marzo a la Junta General de Accionistas del BBVA. Durante la Junta la asociación, en representación de los pequeños ahorradores, accionistas y clientes de la asociación. ADICAE defiende los derechos de los pequeños ahorradores y accionistas señalando los beneficios récord de la corporación a costa de los consumidores. La asociación ha recordado a la entidad los litigios pendientes de resolución para la justicia de los consumidores.

Una vez más, la entidad ha obtenido beneficios históricos, alcanzando los 10.054 millones de euros en el ejercicio 2024. Un 25% más que el año anterior. Este crecimiento ha sido posible gracias a un entorno de tipos de interés elevados. Lo que ha permitido a BBVA mejorar su rentabilidad en la concesión de préstamos y créditos. Sin embargo, la entidad no ha trasladado en ningún caso ese beneficio a los ahorradores, quienes siguen sin recibir apenas remuneración por sus depósitos. Además, continúan soportando hipotecas a tipo fijo con intereses del 4,35%.  Estos beneficios récord han sido posibles gracias al incremento de los ingresos por comisiones en un 27% hasta los 7.988 millones de euros.

ADICAE destaca la elevada retribución al accionista en 2024, con la recompra de acciones por 993 millones de euros y el incremento del dividendo en un 27% hasta 70 céntimos por acción. Sin embargo, nos preguntamos: ¿qué estrategia seguirá el Banco para mantener estas cifras en 2025? Y los años siguientes cuando el entorno económico apunta a un freno en la rentabilidad del sector, mayores exigencias de solvencia y un peligroso aumento de costes y deuda financiera?

Adicionalmente, la asociación ha señalado que estos beneficios récord se contrarrestan con el impuesto extraordinario con el que ha contribuido la entidad en 2024. 215 millones de euros, lo que supone tan solo un 2,7% de sus beneficios.

Asimismo, ADICAE ha exigido a la entidad que tomen medidas efectivas y urgentes para cumplir con la legislación y resoluciones judiciales. Y resarcir y llevar por fin la justicia a los consumidores por las prácticas abusivas aplicadas en materia de productos hipotecarios y financieros, destacando los casos de los gastos hipotecarios, IRPH y tarjetas revolving. Además, cabe señalar que la entidad se ha presentado como el segundo banco con más reclamaciones ante el Banco de España en el año 2023 a causa de cobros indebidos y comisiones abusivas.

Para más información actualizada acude a la Economía del consumidor o a nuestra web.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí