Movistar arranca el curso con un gran anuncio que no es sino el cumplimiento de Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios. La operadora eliminará en todas las tarifas de móvil de contrato el compromiso de permanencia de 18 meses, salvo en aquellos contratos vinculados a descuentos en la adquisición de un terminal. Esta práctica abusiva hace ya tiempo que había sido suprimida por el resto de compañías. Además de esto Movistar ha anunciado nuevas tarifas integrales y la extensión de la red 4G, aunque como el resto de compañías, todavía con un alcance de la cobertura muy limitado.

Pero mientras estos datos se desgranan con gran parafernalia y eco en los medios, pasan inadvertidos cambios que afectan sobre todo a los clientes más veteranos de la compañía. Son consumidores que durante años han mantenido su aparato de teléfono en régimen de alquiler y que han visto como el coste mensual de este servicio se ha situado en 2,99 euros. Ante esta subida, la compañía no debería limitarse a informar sobre los nuevos precios, sino que tendría que exponer con claridad todas las opciones para el consumidor, incluida la compra del terminal o la posibilidad de darse de baja del servicio.

A menos que el consumidor se dé de baja, la compañía va a continuar cobrándo el alquiler indefinidamente. Si se solicita la baja del alquiler del aparato, el consumidor lo puede adquirir por un valor residual de 2,95 euros, un precio menor que lo que cuesta un mes de alquiler. Sin embargo, cuando el terminal tiene más de dos años al darse de baja, según ha confirmado desde el departamento de atención al cliente de la operadora, Movistar no pasará a recogerlo y el consumidor puede seguir haciendo uso de él sin pagar ya el alquiler. Algo lógico si se tiene en cuenta que durante ese tiempo se ha amortizado el coste más que sobradamente.

Un modelo sencillo de teléfono fijo se puede comprar en el mercado por unos 12 euros. Por ese precio, sale más a cuenta cambiarse de aparato antes que tener en alquiler el de Movistar, por más que incluya un servicio de mantenimiento en caso de avería.

]Otras subidas

A partir de octubre Movistar también subirá otros conceptos, que suben 10 céntimos cada uno, como el servicio de identificación de llamadas (que pasa a costar 60 cts./mes), el desvío de llamadas (70 cts./mes) o la conferencia a tres (70 cts./mes). Estos incrementos, sumados, pueden suponer un importante incremento en la factura de Movistar. Muchos consumidores desconocen que tienen contratados estos servicios, que pueden estar incluidos dentro de determinados contratos de mantenimiento y que en muchas ocasiones ni siquiera han usado nunca.

ADICAE recomienda que los consumidores de Movistar fijo consulten en el Servicio de Atención al Cliente de la compañía qué servicios tienen contratados y se den de baja de aquellos que no necesiten. Una simple llamada puede rebajar de forma considerable la factura del teléfono.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí