Los accionistas de Bankia han visto devaluado el valor de sus acciones, ¿considera que ha habido una estafa a estos accionistas con su salida a Bolsa?
Sí, toda la operación de salida a Bolsa de Bankia ha sido un fraude, está ya muy demostrado. Se implicó a más de 400.000 clientes de las cajas que componían Bankia y nos encontramos con que, finalmente, ni a pesar del rescate, se ha puesto a flote aún la entidad, y para ello han recurrido a todo este tipo de maniobras ‘legales’, que dejan a los primeros accionistas con unas pérdidas tremendas, a pesar de que eran consumidores de a pie, a los que la red les incitó a comprar.
Por otro lado, hay cientos de miles de preferentistas que ya está decretado cambiarán estas preferentes por acciones, en una operación muy compleja de la Bolsa, con ‘split’ y ‘contrasplit’, 1 acción nueva por cada 100 viejas. Es decir, productos con más riesgo aún que las propias preferentes o subordinadas, por lo que estamos ante una operación de ingeniería financiera que, si bien aparecían indicadas en el memorándum europeo, ha sido el Gobierno español el que la ha hecho suya, en el Real Decreto del pasado viernes. Esa injusticia tan tremenda de dejar a cientos de miles de accionistas forzosos, obligados a mantener la entidad a pesar de la enorme inyección de dinero que pagaremos también todos…
Por tanto, ¿están estafados los accionistas de Bankia?
Hay una estafa continuada. La salida a Bolsa, las maniobras con las acciones, las transformaciones forzosas de accionistas que no quieren serlo, las pérdidas impuestas a personas que han sido objeto de un fraude… Es una estafa que permanece y que seguirá durante un tiempo más.
¿Cree que las acciones de Bankia van a seguir valiendo un céntimo de euro?
Las acciones de Bankia valdrán, mientras dure todo el canje de los preferentistas, un céntimo de euro obligatoriamente, hasta que se regularice el capital de Bankia. En ese sentido van a hacer una operación también compleja, un ‘contrasplit’ que será dar cien acciones que valdrían un euro y que se podrían vender en el mercado pero con grandes pérdidas, del 30-40% más, añadidas a las quitas que han tenido. El auge de Bankia puede que venga pero nadie sabe en cuanto tiempo.
¿Qué puede hacer un accionista de Bankia ante esta situación?
Primero el canje es obligatorio para los preferentistas, los convierten en accionistas forzosos. El resto de accionistas, como el precio de la acción está en el aire con todo este tipo de manipulaciones, nosotros no recomendaríamos la venta con pérdidas tan enormes, aunque es posible que muchas personas con necesidad o pánico se deshagan de ellas. En cualquier caso, deben reclamar. ADICAE ya está en las querellas de la Audiencia Nacional por la salida a Bolsa y también estamos presentando demandas civiles para que tanto pequeños accionistas de la primera salida, como accionistas forzosos puedan reclamar en todos los casos, hagan lo que hagan, forzados por esta situación.
¿Cuántos afectados hay por las acciones?
De los 400.000 usuarios que la red captó, creemos que hay un porcentaje muy elevado. Gente no acostumbrada a entrar en Bolsa para especular, sino gente que fue captada por un abuso de confianza de las cajas, y creemos que la mayoría no se han movido y están expectantes a ver qué pasa con el dinero que invirtieron. Es la paciencia de los consumidores y usuarios españoles con los bancos, que están hasta el final esperando una solución.
En resumen, ha sido una estafa continuada…
Metafóricamente, porque una estafa así se tendrá que probar en la Audiencia Nacional, de ahí las querellas contra los dirigentes que van hacia adelante y esperemos que no se paren y se pruebe un delito de estafa masiva hacia los consumidores, tanto en las acciones iniciales, como en este canje forzoso.
¿Cuáles han sido los motivos de esta estafa…?
La salida a Bolsa. Creo que hay motivos suficientes de falsificación de cuentas que se están viendo en la Audiencia Nacional. En cuanto a los accionistas forzosos está claro que ponían su dinero por la confianza en sus cajas respectivas y, por tanto, han sido defraudados de buena fe, en la inmensa mayoría. El Arbitraje que se propone como solución parche para unos pocos, creemos que profundizará esta injusticia.