Madrid, 19 de noviembre.- El Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos, abrió el “Foro sobre la Defensa colectiva de los Consumidores de Servicios Financieros” celebrado hoy por ADICAE en Madrid destacando que “bajo este aparentemente abstracto tema se encuentra la clave de la solución a los problemas de los consumidores, grandes problemas muy notorios como las participaciones preferentes o las cláusulas suelo pero también otros muchos como los relativos a la telefonía, la energía y otros grandes sectores, que ni el Gobierno, ni el Parlamento ni los Tribunales están resolviendo”.
“Si los consumidores son emplazados a acudir uno a uno de manera individual a los tribunales es que no hay justicia”, señaló Manuel Pardos en su análisis de la actual realidad de los consumidores, quien destacó la relevancia de garantizar un adecuado y eficaz acceso a la justicia colectiva resaltando que “si no hay justicia el consumo no puede funcionar bien, la economía no puede funcionar bien, y por tanto se elimina una posibilidad de cooperación a la salida de la crisis”
Para el Presidente de ADICAE “en España la legislación vigente permite la acción colectiva de los consumidores, pero en la práctica las previsiones de la Ley de Enjuiciamiento Civil han resultado en fracaso”. Como afirmó a continuación “hubiera hecho falta una Ley, y lo que se hicieron fueron meras reformas parciales”.
Finalmente cerró su intervención reiterando el hecho de que “las reformas de la acción colectiva, de regulación de las cláusulas suelo, de la Ley Concursal y de otros aspectos de la protección de los consumidores que ADICAE está planteando a los grupos parlamentarios en la tramitación del proyecto de ley de reforma de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios son en España una auténtica exigencia que cooperaría, caso de culminarse con éxito”.
La necesidad de reformar en profundidad la acción colectiva, reclamada al inicio del Foro
En la conferencia inaugural el Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba, D. Fernando Santos Urbaneja, expuso una perspectiva crítica sobre el actual marco normativo que regula la acción colectiva en defensa de los consumidores, así sobre el papel de los Fiscales.
Desde esta premisa Santos Urbaneja destacó la necesidad de que el Parlamento impulse una normativa eficaz, puesto que a su entender “estamos en tiempos para una reforma mucho más radical”, perspectiva que planteó en el marco de la actual tramitación en el Congreso del Proyecto de Ley de reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios.
Estas reclamaciones fueron planteadas por el Fiscal sobre la base de la experiencia de actuación en demandas colectivas, en las que destacó cómo aunque este tipo de acciones está prevista en la legislación, ni su desarrollo ni la ejecución de las sentencias a las que dan lugar están tasadas normativamente, “lo que exige en cada demanda crear el camino a seguir”.
El fiscal se pronunció también sobre la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 9 de mayo de 2013, hoy ratificada en la respuesta al recurso planteado por BBVA, Caixa Galicia y CajaMar, llamando la atención sobre el hecho de que la misma no declaró abusividad alguna de estas cláusulas y permite por tanto su aplicación cumpliendo meros criterios de transparencia, respecto de lo que de manera tajante afirmó que “la cláusula suelo es ilegal para el catedrático y para el tendero”.
Además indicó, en relación al hecho de que la legislación y la justicia avanzan impulsados por los grandes escándalos, que “las preferentes son al sector financiero lo que la colza fue al alimentario”, señalando como colofón que “los controladores son los grandes responsables” y que la grave situación actual “tiene remedio, pero hay que querer”, apoyándose en el hecho de que otros graves problemas que requirieron reformas, y no meros parches como la citada Sentencia del Supremo, las tuvieron, como en los casos de la violencia de género o en los delitos de circulación vial, por citar dos de los muchos ejemplos en los que la legislación y el funcionamiento de los tribunales fueron adecuados a nuevas realidades.
El debate político sobre la reforma de la acción colectiva y la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios abre la puerta a cambios de fondo
Diputados del PP, PSOE y CiU portavoces en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, encomendada de la tramitación del proyecto de reforma de la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, expresaron no sólo su sensibilidad a las medidas y enmiendas que ADICAE ha trasladado al conjunto de grupos parlamentarios, sino que se posicionaron con claridad sobre las perspectivas de sus grupos al respecto.
Olga Iglesias, diputada del Grupo Popular, agradeció el debate y destacó que los planteamientos de ADICAE y los debates y propuestas del Foro organizado por la Asociación tenían gran interés, expresando su compromiso de que serían muy tenidos en cuenta en la tramitación de un proyecto de ley que, aunque inicialmente no preveía abordar la acción colectiva, finalmente abordará ese debate.
Por su parte Dña. Pilar Grande, diputada del Grupo Socialista, avanzó que presentarán una enmienda a la totalidad para cuyo texto alternativo tomarán como referencia el presentado por ADICAE. Además señaló que, en línea con los planteamientos de la Asociación, pretenden incorporar en el texto final no sólo la mejora de la acción colectiva, sino la inclusión de previsión de resarcimiento a las víctimas de condiciones y prácticas abusivas. En relación a esta cuestión puso además como ejemplo la posibilidad de fijar sistemas de indemnización directos. “Si en casos de overbooking ya se ha implementado la indemnización directa, sin necesidad de pleitear, en favor de los consumidores, pueden fijarse mecanismos similares para la telefonía, la energía o las cláusulas abusivas de manera clave a la salida de la crisis.”
En el mismo sentido Dña. Lourdes Ciuró (CiU), después de un análisis técnico de la situación actual y de los posibles cambios a incorporar, y tras expresar su coincidencia con los planteamientos expuestos por el Fiscal Santos Urbaneja, manifestó su total receptividad a las propuestas planteadas por ADICAE.