Golpe a la torticera estrategia de Novacaixagalicia Banco de intentar bloquear sistemáticamente las vías que dan acceso a la Justicia colectiva. Un juzgado de La Coruña ha desestimado tres recursos de Caixanova Emisiones, S.A. y NCG Banco S.A., -agrupadas ahora en Novacaixagalicia Banco-, que pretendían ‘despedazar’ tres demandas agrupadas de ADICAE en defensa de los afectados por participaciones preferentes, ya que la entidad entendía que había “indebida acumulación subjetiva de acciones” y que este tipo de demandas deben realizarse siempre por la vía individual.

En su decreto el juzgado recuerda que el artículo 72 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, “las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que en esas acciones exista un nexo”, algo que en estos casos ha comprobado la secretaria judicial, “comprobando la correcta acumulación de acciones” realizada por ADICAE en estas demandas.

Estas maniobras de Novacaixagalicia Banco, habituales por otra parte en la banca española, únicamente buscan dilatar los procedimientos judiciales y obligar a los afectados a recurrir a la cara y elitista Justicia individual. El motivo de poner en valor la vía de la acción colectiva es debido a que como asociación de consumidores ADICAE entiende que las demandas deben y pueden presentarse de forma agrupada, ya que de lo contrario la justicia colectiva prevista en nuestras leyes quedaría sin sentido. Bancos y cajas podrían salir fortalecidos si los consumidores tuvieran que acudir uno a uno a la vía judicial, con los problemas habituales de la Justicia en este sentido: distintas resoluciones, plazos de resolución y costes para el usuario, etc.

Plazo hasta el 12 de julio para acceder solicitar la liquidez de las acciones 

En otro orden de cosas, y fuera ya del ámbito judicial, es preciso recordar que el canje de las preferentes y subordinadas por acciones ‘ofertado’ por Novacaixagalicia es obligatorio, se hace de forma totalmente automática por parte de la entidad y por lo tanto no hay que firmar nada. Sin embargo, la solicitud de liquidez de esas acciones sí es un acto voluntario, venta de acciones que se realiza al Fondo de Garantía de Depósitos tras la aplicación de una segunda quita del 13,8%.

Para realizar esta venta es necesario que los afectados acudan a la sucursal de NCG Banco y firmen una serie de documentos. El plazo para hacer esta operación finaliza el 12 de julio, siendo esta solicitud totalmente irrevocable. Si el afectado es un ahorrador de a pie y firma la oferta de recompra, recibirá el capital que le quede tras las dos quitas en su cuenta corriente el 19 de julio del 2013.

En cualquier caso si los afectados aceptan la oferta de liquidez deben hacerlo presentando un escrito de reserva de acciones legales, manifestando su disconformidad con el canje impuesto y reservándose el derecho a reclamar mediante las vías que sean necesarias la devolución de todos sus ahorros.

Abrir chat
1
💬 Consulta tus dudas de consumo
Escanea el código
Hola👋
Si tienes cualquier consulta o duda sobre consumo puedes hacerla por aquí