Mayor flexibilidad, ¿mejor opción de ahorro para la jubilación?
Madrid, 18 de febrero de 2025 – La modificación de la normativa de Planes y Fondos de Pensiones realizada en 2018, ha entrado en vigor el 1 de enero de 2025. Permite un rescate anticipado de los planes de pensiones. Se introducen importantes cambios para los consumidores que dispongan de un plan de pensiones.
Flexibilidad
Este cambio permite el rescate anticipado de los planes de pensiones como máximo por el importe correspondiente a las aportaciones y sus beneficios con mas de diez años de antigüedad. El objetivo de este cambio es aportar flexibilidad a este producto, en tanto que ha ido viendo reducidas sus ventajas y deducciones fiscales a lo largo del tiempo.
Esta flexibilidad aporta un nuevo atractivo al plan de pensiones. Además, puede suponer un aliciente para aquellos consumidores que todavía no han dado el paso de invertir en un fondo de pensiones para su jubilación. Quizás por la incertidumbre de no poder disponer de ese dinero hasta la edad de jubilación.
Ahorro de las familias
Según el último informe de Inverco sobre el ahorro financiero de las familias españolas (3er T de 2024), los hogares mantenían los siguientes volúmenes de ahorro:
-
Fondos de pensiones: 132.989 millones de euros.
-
Depósitos a la vista y a plazo, y efectivo: 1.075.459 millones de euros.
-
Inversión directa renta fija y variable
(acciones, bonos, deuda pública y privada, etc.): 1.011.575 millones de euros.
-
Fondos de inversión e IIC: 494.170 millones de euros.
-
Seguros: 240.190 millones de euros.
-
Créditos: 16.852 millones de euros.
Los datos reflejan que los planes de pensiones ocupan un papel secundario dentro del ahorro de las familias, ya que se mantienen por debajo de otras opciones para el ahorro jubilación, como los seguros. Además, están muy lejos de otras opciones como la inversión directa (deuda pública, privada, acciones y otros títulos) o como los fondos de inversión. Estos últimos también pueden utilizarse para el ahorro jubilación y ofrecen liquidez.
La falta de liquidez de los planes de pensiones ha sido tradicionalmente uno de los factores que han desincentivando su contratación. Esto, frente al atractivo que podía tener su tratamiento fiscal, pero este se ha ido perdiendo en la medida en la que se han reducido las deducciones en la base imponible. La entrada en vigor de la reforma legislativa de los planes de pensiones ofrece un horizonte temporal más accesible para el rescate de los ahorros (10 años).
La rentabilidad
Otro aspecto clave en la decisión de los consumidores es la rentabilidad. Según los últimos datos de Inverco (octubre 2024), la rentabilidad media anual de los fondos de pensiones está muy próxima a la de los fondos de inversión
Rentabilidad media de los fondos de pensiones en 2024 y en los últimos 5 años ha estado muy pareja a la de los fondos de inversión:
Rentabilidad ultimó año (2024)
-
Renta variable: 13,71% en fondos de pensiones frente al 11,13 de los fondos de inversión nacionales.
-
Renta fija a corto plazo: 3,12% de fondos de pensiones frente al 3,64% de los fondos de inversión nacionales
-
Renta fija a largo plazo: 3,2% de fondos de pensiones frente al 3,54 de los fondos de inversión nacionales
(Datos Inverco.- Diciembre 2024)
Rentabilidad últimos 5 años
-
Renta variable: 6,45% en fondos de pensiones frente al 5,37 de los fondos de inversión nacionales.
-
Renta fija a corto plazo: 0,37% de fondos de pensiones frente al 1% de los fondos de inversión nacionales
-
Renta fija a largo plazo: -0,11% de fondos de pensiones frente al 0,1 de los fondos de inversión nacionales
(Datos Inverco.- Diciembre 2024)
Comparativamente, otros productos financieros alternativos, con similar liquidez que podríamos considerar serían los bonos de deuda pública a 10 años (actualmente con un rendimiento del 3,09€). Pero los planes de pensiones nos ofrecen además la oportunidad de mantener la inversión por mas tiempo si nos conviene.
Conclusión
Rescate anticipado de los planes de pensiones: Este cambio en la ley supone una oportunidad para reconsiderar los planes de pensiones como una alternativa de ahorro dada su mayor flexibilidad y liquidez. Aunque su conveniencia dependerá del perfil de riesgo de cada consumidor. La asociación recuerda a los consumidores que, a pesar de no contar con garantía de rentabilidad, los planes de pensiones ofrecen mayor transparencia gracias a su regulación y cotización pública. Su conveniencia para el consumidor sigue dependiendo de su tratamiento fiscal como rendimientos del trabajo y la elección de una forma de rescate en forma de capital, renta o mixto idóneo y según las necesidades de cada usuario.
Puede obtener más información sobre los datos recabados en Inverco
Si desea mantenerse informado de la actualidad, puede seguir los artículos de La Economía del Consumidor